Clásico

 



     Como muchos saben, Grecia es la ciudad donde el arte, la belleza, la ciencia y la democracia se encuentran en un solo lugar. Podemos reconocer todos estos conceptos juntos en su máxima concentración, en un mismo espacio. Es el templo del Partenón, ubicado en lo alto de la Acrópolis de Atenea, Grecia. Muchos se preguntan cómo este templo sigue intacto, pero lo cierto es que lo que queda es el esqueleto de la creación del mundo. Un pedazo de vida antes de Jesucristo. Dicho esto, duró alrededor de 250.000 años. 250.000 años de incendios, terremotos, explosiones, batallas y malas construcciones. En esta reflexión analizaremos cómo este trozo de historia duró tantos siglos. Y más que nada, cómo fue construido a la perfección hace tantas vidas. Nadie, ni siquiera los arquitectos modernos, entiende cómo los griegos construyeron este monumento en solo 8 o 9 años. Reflexionaremos a lo largo de este escrito.

     En 'Secrets of the Parthenon' vimos cómo científicos y arquitectos trabajan juntos para tratar de encontrar pruebas y pistas sobre cómo Parthenon, uno de los arquitectos del templo, pudo construir algo tan inmenso y perfecto para esa época. Primero, discutiremos el hardware. El mármol, como sabemos, era un material extremadamente caro e inalcanzable en ese momento de la historia.  Estas porciones tan grandes que los griegos usaban. A lo largo del documental nos damos cuenta de que hay constancia de las transacciones de los griegos en el momento de la compra del mármol. Sin embargo, no hay evidencia de ningún plano dibujado de este templo. ¿Cómo estos griegos construyeron el Partenón tan rápido? Bueno, no queda más remedio que decir que se construyó con la fuerza y ​​el sudor de aquellos hombres griegos. Además, con la ayuda de inventos y máquinas “caseras”, como poleas, gravilla, martillos, etc. Pero, todavía tenemos que averiguar cómo lo construyeron sin un plano o ilustración. 

En cuanto al secreto detrás de la planificación de este templo, analizaremos cómo los griegos construyeron y midieron todo a la perfección. Sabemos de primera mano que las matemáticas  y el estudio de los griegos estaba dominado. Estos arquitectos, como el Partenón y Pericles, trabajaron con rapidez y precisión. En referencia al documental, al parecer utilizaron las medidas y proporciones del cuerpo humano. Entonces, tomaron las medidas exactas, perfectas y precisas que necesitaban para construir este espacio. Como decía Protágoras, “el hombre es la medida de todas las cosas”, es decir, la proporción existente llamada “proporción áurea”. Por otro lado, el templo no es recto, tiene una curva en las columnas, pero también visto de frente parece una curva. Esta técnica se llama "Refinamiento Óptico", es lo que estos constructores utilizaron para crear esas medidas, ilusiones y perspectivas perfectas. Ahora lo sabemos por la tecnología que nos ayuda hoy, pero sin saberlo lo causaron en la vida cotidiana. ¿Podría ser este el secreto de cómo se ha mantenido el templo del Partenón durante tantos siglos? Pero, no eran solo las medidas del hombre, sino la estructura misma. Sus ángulos, precisión y medidas explican por qué es casi imposible reconstruir y revivir este templo.

Por eso este templo resulta ser un rompecabezas hecho realidad, pero algo que tenemos que proteger. Solo queda saber cómo vamos a restaurar esta arquitectura milenaria. El poder y la historia que perdura esta estructura no deben subestimarse. Es un espacio que no deberías intentar modificar ni añadir, hay que dejar que se deshaga a su ritmo ya su manera. Debe ser y ser en su total originalidad y el tiempo debe tener su efecto sobre él. “Lo que destruimos, pero lo que una vez creamos, algo magistral. ¿Cómo vamos a salvar esta habitación para el futuro contra el mal tiempo, podría ser la siguiente pregunta...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaudí y Mies

La arquitectura a través de la historia y la historia a través de la arquitectura

Le Corbusier