Entradas

Renacimiento Italiano

Imagen
       El Renacimiento italiano no solo marcó un período de cambio artístico y cultural, sino también una profunda transformación en la percepción y diseño urbanístico, especialmente en el contexto de fortificación. La idea de la Ciudad Ideal se convirtió en un tema central, y los arquitectos de la época se enfrentaron al desafío crucial de repensar las estrategias defensivas frente al poder de la artillería        La geometría se erigió como una herramienta esencial en la comprensión de las leyes de la artillería. Los arquitectos, conscientes de la necesidad de formas efectivas y funcionales de fortificación, emplearon el razonamiento geométrico para desarrollar soluciones innovadoras. Un ejemplo destacado es Sforzinda, la ciudad ideal concebida por Filarete, que adoptó una distribución radiocéntrica basada en círculos, reflejando el pensamiento geométrico aplicado a la defensa urbana.        El dibujo, por su parte, se re...

El renacimiento

Imagen
       El Renacimiento marcó un quiebre radical en la concepción y percepción del arte y la arquitectura, introduciendo innovaciones que desafiaron lo tradicional y buscaron la excelencia en la expresión creativa. En este ensayo, examinaré las transformaciones que tuvieron lugar, centrándome en la arquitectura bizantina y la obra del destacado maestro renacentista, Rafael Sanzio.      La arquitectura bizantina, caracterizada por su detallada ornamentación y simbolismo espiritual, experimentó una transformación significativa bajo la influencia del Renacimiento. Este movimiento, fundamentado en principios como la simplicidad, proporcionalidad y simetría, rompió con las normas tradicionales. La adopción de la proporción y simetría de la arquitectura romana y griega representó un cambio radical, desafiando las convenciones establecidas en busca de una estética diferente basada en los ideales clásicos.      Rafael Sanzio, maestro del Rena...

La saite Chapelle y la sagarda familia de Gaudí

Imagen
       En este ensayo, destacaré las características distintivas de dos joyas arquitectónicas góticas: la Sainte Chapelle en París y la Sagrada Familia en Barcelona. En especial, pondré de énfasis   en   Antoni Gaudí, cuya creatividad transformó la arquitectura gótica tradicional en un estilo único.      La Sainte Chapelle, con su gran vidriera y estructura vertical, simboliza la búsqueda de conexión divina a través de la luz celestial. Aunque su interior es menos luminoso debido a los colores oscuros de las bóvedas y las vidrieras en comparación con la Sagrada Familia        Antoni Gaudí, al abordar la Sagrada Familia, provocó un cambio radical en la percepción de la arquitectura gótica. Transformó elementos tradicionales con creatividad e ingenio, introduciendo formas orgánicas inspiradas en la naturaleza. Sus columnas semejantes a árboles y las bóvedas geométricamente similares a colmenas desafiaron la rigidez conve...

Importancia de preservar la arquitectura

Imagen
       Los monumentos históricos, no son simplemente estructuras inertes , representan guardianes de nuestra herencia cultural y arquitectónica. Al contemplar la preservación de est as estructuras , no nos enfrentamos únicamente al desafío de conservar materiales como ladrillos y maderas, sino a la encomienda   de proteger nuestra memoria colectiva. En este ensayo, exploraremos el proceso de conservar monumentos históricos, destacando su significado cultural, su integridad estructural y la necesidad de un enfoque   para asegurar su supervivencia.      La arquitectura de estos monumentos no es simplemente un reflejo de la habilidad técnica, sino un testimonio vivo del ingenio humano. Cada estructura cuenta una historia única a través de su diseño, elección de materiales y la labor de aquellos que las construyeron. La preservación de su integridad estructural es, en esencia, la expocicion de valiosas narrativas grabadas en piedra, madera ...

Blogs, Reseña

       Una forma efectiva de analizar algo es escribiendo sobre algún tema que se quiere aprender. En esta clase de historia uno se exploran temas sobre la arquitectura que nos ayudan a entender como esta fue evolucionando hasta llegar a la arquitectura moderna que conocemos hoy en día. Nosotros como estudiantes tenemos formas diferentes de interpretar estos movemos de la arquitectura, los cuales se reflejan en la forma que redactamos nuestros ensayos.      Primero empezare por Kamila Tavares, puedo describir su blog como uno expresa sus ideas de una forma concisa y clara. Cuenta con imágenes que están relacionadas con el contenido del ensayo que es muy útil para personas que son más visuales. Me parece muy acertado el nombre del blog ¨La invención de la clásico¨. Esto se relaciona muy bien con el contenido que compone al blog.        En segundo lugar, me gustaría hablar del blog de Barbara Vázquez. Me gusto que al escribir sea ...

El panteón

Imagen
      El panteón ha sido una estructura de gran importancia arquitectónica. A lo largo de los siglos ha evolucionado, siendo en sus inicios un lugar de culto religioso, hasta convertirse en un símbolo de grandeza cultural y arquitectónica. Su estructura no solo refleja la habilidad técnica de los arquitectos y constructores, sino también las creencias y valores de la sociedad. En esta reflexión examinaremos la estructura del panteón y cómo esta arquitectura ha influido en nuestra comprensión de la sociedad y la cultura.     La estructura del panteón se caracteriza por su diseño circular o de planta central, con una cúpula que se eleva en el centro. Este es un logro técnico y un elemento central en la arquitectura de panteones ya que era todo un reto construir una cúpula de tales dimensiones de hormigón no armado. Para lograr esta dentro de una ancha pared que en su interior contiene ocho contrafuertes. Otra estrategia utilizada fue que usaron el espesor del...

Por qué el partenon?

  Escogí el Partenón porque es una estructura antigua icónica, llena de historia y un trasfondo arquitectónico súper interesante ya que el Partenón cuenta con una gran cúpula la cual era muy difícil hacer sin hormigón no armado, fue una estructura que pasó por manos de diferentes arquitectos hasta llegar a la que conocemos hoy en día y ese aspecto es el que más me llama la atención.