Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

Pirámides Azrecas

Imagen
       Las pirámides aztecas como la Pirámide del Sol en Teotihuacán y el Templo mayor en Tenochtitlán representan el fin arquitectónico de la civilización azteca en   Mesoamérica. Estas imponentes estructuras no sólo sirvieron como centros ceremoniales, sino que también sirvieron como monumentos que mostraban el complejo entendimiento que tenían los aztecas sobre el cosmos. La arquitectura de estas pirámides refleja la conexión que los aztecas sentían entre lo celestial y lo terrenal, siendo regidas de acuerdo con principios astronómicos y rituales religiosos que buscaban entrelazar con los ciclos del cielo. Hoy la disposición precisa y simbólica de las pirámides aztecas no sólo obedecían a propósitos ceremoniales sino que también expresaban la estructura social y política de la sociedad azteca, la jerarquía arquitectónica con los templos en la cima y plataformas inferiores reflejaba la pirámide social mostrando así la importancia de líderes religiosos y polí...

Palacio Imperial

Imagen
       La arquitectura desempeña un papel fundamental a la hora de que de la formación de una identidad social. Un ejemplo sería la ciudad prohibida en Pekín que se construyó entre 1406 y 1420, el cual no sólo sirvió como el hogar de emperadores, si no que también se convirtió en un símbolo de la identidad China.       Tiene una simetría meticulosa, grandes patios y mucha ornamentación, los cual es en conjunto reflejan aspectos culturales chinos destacando su particular estética y armonía. Cada elemento arquitectónico desde los techos y las puertas imponentes narra la historia de una cultura rica y antigua. Hoy además de su función estética la ciudad prohibida fue un lugar donde se dieron muchos rituales y ceremonias qué hace sustentaban las tradiciones chinas. El espacio  encarnaba visualmente la continuidad cultural y la legitimidad del gobierno. A lo largo del tiempo la ciudad prohibida se adapto y fusionó lo tradicional con lo contemporán...

Los números

Imagen
  Thomas Crump afirma que la cultura afecta la forma en que la gente ve y usa los números. Sin embargo, la capacidad de comprender la naturaleza abstracta de los números es algo con lo que los humanos nacemos. Además, a pesar de lo que sugieren las investigaciones sobre lectura, el componente visual de la comprensión puede no ser tan importante en la comprensión numérica. La dimensión numérica en ocasiones puede pasar desapercibida en el ámbito de las artes visuales. Incluso si las diferentes culturas utilizan diferentes sistemas numéricos, todos comparten la capacidad de los humanos para comprender la realidad numérica, que es la base misma de los números. Todas las personas tienen la capacidad innata de reconocer y comprender números simples, independientemente de su origen cultural. Dado que la facultad numérica es un rasgo compartido por la humanidad, esto sugiere que las diferencias culturales en la percepción numérica pueden tener un impacto menor de lo que afirma Crump. Los ...

La proporción áurea en nuestro mundo

Imagen
      La Proporción Áurea, también conocida como la Divina Proporción o el Número de Oro, es un concepto matemático que ha fascinado a la humanidad durante siglos debido a su presencia en la naturaleza y en el arte.Un número está en la proporción áurea si la relación entre la suma de dicho número y uno de los números es igual a la relación entre esos dos números.      la proporción áurea se manifiesta en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana de formas sorprendentes y a menudo inconscientes. Uno de los ejemplos más notorios es en la arquitectura. Muchas estructuras icónicas, como la Gran Pirámide de Giza, la Parthenon en Atenas y la Catedral de Notre-Dame, incorporan esta proporción en sus dimensiones y diseños. Esto se debe a que la Proporción Áurea se asocia comúnmente con la estética y la belleza en la arquitectura y el arte, lo que la convierte en una herramienta valiosa para los arquitectos y diseñadores. En la naturaleza, la Proporción Áurea...